Teleacoplamientos y ciclo hidrosocial: conexiones invisibles en la gestión integral del agua
Cursos de Verano y Extensión Universitaria 2025
Albacete. 25, 26 y 27 de junio de 2025. Excursión Balazote-La Herrera
Dirección
D. David Sanz Martínez
Profesor Titular de Universidad
Universidad de Castilla – La Mancha
Dª. Fanny Frick-Trzebitzky
Profesora e investigadora
Institute for Social-Ecological Research (ISOE), Alemania
Secretaría
Dª. Iordanka Dountcheva
Profesora sustituta de Universidad
Universidad de Castilla – La Mancha
D. David Kuhn
Investigador contratado
Institute for Social-Ecological Research (ISOE), Alemania
Dirigido a
El curso está dirigido a jóvenes profesionales que se encuentren estudiando, investigando, trabajando en el tema de agua en la ciencia. También se encuentra abierto al personal de las autoridades involucradas en la gestión del agua, usuarios y administradores de agua, ONGs, empresas o asociaciones de regantes, etc...
Objetivos
La Gestión Integrada de los Recursos Hídricos (GIRH) se ha considerado esencial para la adaptación al cambio climático y otros cambios globales durante décadas, pero no está logrando los resultados deseados. Una razón clave para ello es que no se tiene suficientemente en cuenta la "dimensión social" en la gestión de recursos hídricos. Conflictos, desigualdades, relaciones de poder y modos de gobernanza influyen la distribución espacial y temporal del agua más allá de la precipitación y la temperatura. El curso de verano se centra en cómo podemos comprender, analizar y dar forma a estas estructuras y procesos sociales como parte fundamental de una GIRH para hacerla más efectiva y resiliente respecto a la lucha contra la despoblación, reto demográfico y desarrollo del medio rural.
Toda la información del curso la puedes encontrar en el siguiente enlace:
https://eventos.uclm.es/135426/detail/teleacoplamientos-y-ciclo-hidrosocial-conexiones-invisibles-en-la-gestion-integral-del-agua.html